La Veeduría a la Rama Judicial – Vejuca apoya la “política de desclasificación de archivos”, del Presidente Gustavo Petro,

“política de desclasificación de archivos”, 21 Octubre del 2025

INFORMATIVOSNOTICIAS

Erick Urueta

10/21/20252 min read

La Veeduría a la Rama Judicial – Vejuca, a través de su director Erick Urueta Benavides, apoya la “política de desclasificación de archivos”, del Presidente Gustavo Petro, que pone en el tintero al extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); lo cual permitiría saber muchas verdades ocultas y conocer todo lo que el DAS no dijo, además de los gobiernos que debieron hacerlo.

🕵️‍♂️ Política de desclasificación de archivos del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad)

🧩 1. Contexto histórico

El DAS fue el principal organismo de inteligencia y contrainteligencia de Colombia, activo entre 1960 y 2011.
Fue suprimido mediante el Decreto 4057 de 2011, luego de múltiples escándalos relacionados con interceptaciones ilegales, persecución política y violaciones a derechos humanos.

Cuando el DAS fue liquidado, sus archivos quedaron bajo custodia del Archivo General de la Nación (AGN) y de la Fiscalía General de la Nación, por contener información sensible sobre seguridad del Estado, inteligencia, contrainteligencia y derechos humanos.

🗄️ 2. Qué son los “archivos del DAS”

Incluyen:

  • Informes de inteligencia y contrainteligencia.

  • Registros de seguimiento a personas y organizaciones.

  • Comunicaciones interceptadas.

  • Expedientes administrativos, de personal y operativos.

  • Documentos clasificados como SECRETOS o RESERVADOS.

⚖️ 3. Política de desclasificación

La política de desclasificación de los archivos del DAS busca equilibrar dos cosas:

  • Seguridad nacional y protección de la información sensible.

  • Derecho a la verdad, la memoria y la reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos.

Está guiada por:

  • Ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia).

  • Ley 594 de 2000 (Ley General de Archivos).

  • Decreto 103 de 2015 (clasificación, reserva y desclasificación).

  • Decreto 1081 de 2015 (compilatorio).

  • Política de Archivos de Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia (AGN, 2019).

El Archivo General de la Nación ha establecido procedimientos para:

  • Identificar documentos clasificados o reservados.

  • Definir plazos de reserva.

  • Aplicar la desclasificación automática al cumplirse dichos plazos o por razones de interés público o judicial.

  • Transferir al Centro Nacional de Memoria Histórica aquellos documentos relevantes para procesos de verdad y justicia.

🔓 4. Situación actual

  • El AGN custodia los fondos documentales del DAS, bajo medidas de protección y acceso restringido.

  • En casos de violaciones de derechos humanos, las víctimas o sus representantes pueden solicitar acceso o desclasificación parcial.

  • El proceso se realiza mediante solicitud formal, y la desclasificación debe ser autorizada por el Comité de Clasificación y Desclasificación de Información del AGN o por orden judicial.

🕊️ 5. Importancia

La desclasificación de los archivos del DAS es clave para:

  • Reconstruir la memoria histórica del conflicto interno.

  • Garantizar el derecho a la verdad.

  • Evitar la repetición de abusos por parte de organismos de inteligencia.

  • Fortalecer la transparencia y el control civil sobre la inteligencia del Estado.